Ingredientes y servicios para la formulación
de lubricantes y fluidos industriales
Hasta el siglo diecinueve, las grasas animales y aceites vegetales fueron utilizadas
como materias primas para la formulación de lubricantes. A principios del siglo vente se puso
en evidencia que los ésteres naturales (los triglicéridos) no eran capaces de responder a las
nuevas exigencias de lubricación de los motores de combustión. Con la llegada de los aceites minerales,
los ésteres naturales desaparecieron prácticamente del mercado.
Durante la segunda mitad del siglo vente, la industria oleoquímica hizo progresos muy importantes,
siendo capaz de producir ácidos grasos naturales de alta calidad a partir de la esterificación de
triglicéridos con alcoholes con el fin de proponer una ampliagama de nuevos ésteres.
Con una selección adecuadamente los ácidos grasos y los alcoholes, ha sido posible producir
ésteres que cumplen con los requisitos de la lubricación.
En el curso de los dos últimos decenios, la demanda de lubricantes y fluidos industriales respetuosos
con el medio ambiente ha contribuido al desarrollo del mercado de los ésteres.
La lista de aplicaciones de los ésters oleoquímicos de la gama Lumar es extremadamente amplia.
Sea cual sea la propiedad requerida (volatilidad, estabilidad a la oxidación, compatibilidad con
juntas, poder solvente, reducción de la fricción, untuosidad, biodegradabilidad, etc.), nosotros
somos capaces de recomendar y ofrecer el éster mas apropiado a sus necesidades.
Mono ésters |
Esteres complejos |
|
|
Esteres de poliol |
|
|
Si necesitáis cualquier tipo de información complementaria como hojas técnicas u hojas de seguridad podéis contactar nuestras oficinas de ventas o enviar vuestra petición a través de nuestro contacto.